Convocatoria a Asamblea


La Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Santa Fe del departamento Constitución, convoca a Asamblea Departamental para el día 19 de febrero a las 18:30hs en la sede gremial de Lisandro de la Torre 587 de Villa Constitución
Y se convoca una Asamblea Provincial para el viernes 21 de febrero del corriente año a las 10:30 hs. en la Sede Sindical de Rivadavia 3279 de la Ciudad de Santa Fe a los efectos de tratar el siguiente orden del día:
1. Elección de autoridades
2. Informe de Comisión Directiva
3. Situación provincial: análisis de la reunión paritaria del martes
18 de febrero del corriente año.
4. Acciones a seguir.
Se adjunta copia del acta paritaria y el llamamiento a asamblea provincial
Convocatoria a Asamblea provincial 21-02-2025

Todavía resuenan las expresiones del Presidente Milei vertidas en Davos y sigue despertando gran preocupación la “fluidez lectora” con la que el mandatario desplegó su discurso de odio con rasgos racistas y fascistas.
Las y los funcionarios de la cartera educativa del gobierno de Milei, ¿están de acuerdo con estas expresiones? ¿se van a expresar al respecto? Las políticas educativas que propondrán para 2025 ¿se basarán en ese marco ideológico expresado por el presidente?
¿Qué harán al respecto las fundaciones ONGs y/o empresas privadas que actualmente intervienen en la definición de las políticas educativas en las alianzas que establecen con este gobierno como, por ejemplo, en la campaña nacional de alfabetización? ¿creen que “alfabetizar” es sólo un método que se puede aplicar independientemente de estos preceptos ideológicos?
¿Qué sostienen al respeto los organismos multinacionales como UNESCO, UNICEF, el BID o la OCDE que también promueven programas y proyectos educativos en alianza con este gobierno?
Por si no quedó claro, y aunque el mismo Milei diga que no dijo lo que dijo, recordemos que entre sus expresiones, ha planteado que el progresismo es un “virus mental… una gran epidemia de nuestra época que debe ser curada… es el cáncer que hay que extirpar”… Que el Estado no puede intervenir para lograr una distribución justa de la riqueza, y que además cree que la noción de justicia social es “siniestra y aberrante, con entramados teóricos marxistas”. Además, consideró que hay que erradicar derechos como la educación, la vivienda, el acceso a internet o la recreación cultural, por tratarse de “privilegios” por los cuales la población debería pagar.
A esto hay que agregar su nueva arremetida contra el feminismo, la diversidad, la inclusión, la inmigración, el derecho al aborto y la problemática ambiental, apelando a frases hechas que realmente preocupan, y más aún viniendo de un primer mandatario, tales como: “El feminismo radical es búsqueda de privilegios”; “no es que las mujeres ganen menos que los hombres, lo que pasa es que ellas no acceden a las actividades mejor remuneradas” … “ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado, y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza” … “La agenda sanguinaria y asesina del aborto” … “La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Los gays son pedófilos” y “están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones”.
Milei fue más allá en sus planteos, legitimando la meritocracia y atacando a la educación y a las organizaciones sindicales. En Davos, también expresó: “El mérito fue dejado de lado por la doctrina de la diversidad, que implica un retroceso hacia los sistemas nobiliarios de antaño. Se inventan cupos para cuanta minoría se le ocurra a los políticos…”. Y agregó que “las universidades más prestigiosas del mundo están formando las élites de nuestros países para impugnar y negar la cultura, las ideas y los valores que nos hicieron grandes, lesionando aún más nuestro tejido social, al enseñarles a nuestros jóvenes a sentir vergüenza por nuestro pasado. Considera que son “centros de adoctrinamiento” disfrazados de universidades, sindicatos y organizaciones sociales.
A poco de comenzar un nuevo ciclo lectivo, nos preguntamos si todos estos actores (funcionarios, fundaciones, empresas, organismos internacionales, medios hegemónicos…, Consejo Federal de Educación, Consejo de la Calidad, etc. etc.) van a hacer algún planteo al respecto o van a mirar para otro lado para definir las políticas educativas como si no hubiera pasado nada.
Desde CTERA denunciamos esta situación; consideramos que es muy grave y que no se puede dejar pasar como tampoco se pueden dejar pasar ni naturalizar las devastadoras consecuencias de las políticas socio-educativas implementadas por el gobierno de Javier Milei desde que asumió como presidente de nuestro país en diciembre de 2023. Pasemos lista:
Resulta difícil pensar la educación del porvenir si quienes tienen la responsabilidad de conducir políticamente el país aceptan y legitiman estas concepciones retrógradas, antiderechos y negacionistas.
Por todo esto, desde CTERA convocamos a la resistencia frente a las políticas de la extrema derecha y proponemos la movilización permanente de toda la comunidad educativa para la construcción colectiva de alternativas político-pedagógicas en clave de derechos y en defensa de la Educación Pública y de la Democracia.
Buenos Aires, 29 de enero de 2025
Sonia Alesso
Secretaria General de CTERA
Miguel Duhalde
Secretario de Educación de CTERA
