Concurso de Afiches de CTERA

image_pdfimage_print

«24 de Marzo de 1976 – 2012. Memorias para armar”

El 24 de marzo de 1976 el golpe cívico-militar instaló en la Argentina una dictadura durante la cual se cometieron delitos y crímenes de lesa humanidad.
Este año, la CTERA – Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.-, invita a participar en la creación y diseño de afiches en el Concurso “24 de Marzo de 1976 – 2012. Memorias para armar”, como parte de las actividades organizadas a 36 años del golpe.
Esta iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de CTERA sostiene que la memoria como ejercicio colectivo es fundamental para la construcción de un presente y futuro mejores.


Temática específica:
El tema general es la memoria sobre los delitos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar instalada en 1976, para ello promueve la participación de estudiantes secundarios y público en general.

Objetivo
El objetivo es que los participantes expresen y valoren visualmente su mirada sobre la relación entre memoria, presente y escuela.

Utilización práctica de los afiches:
El afiche ganador en cada categoría formará parte de la Campaña de CTERA por los 36 años del golpe cívico-militar de 1976.

BASES DEL CONCURSO:

1. Categorías y Participantes:
·
Categoría “Estudiantes”: destinada a estudiantes de escuelas secundarias de manera individual o grupal.
·
Categoría “General”: destinada al público en general.
2.   La participación es libre y gratuita.
Los diseños presentados no podrán haber sido comercializados con anterioridad al Concurso ni por el participante ni por terceras personas.
3.   Inscripción gratuita y online, a través de correo electrónico provisto por cada sindicato de base (ver entidades por provincia en Anexo).

La inscripción será considerada efectiva al momento de la recepción de la versión impresa del afiche en el sindicato de base de CTERA correspondiente (ver abajo la lista de sindicatos por provincia).

Fecha límite de presentación: 1 de diciembre de 2011

4.   Formato de afiche:
29.7 cm
. x 42 cm. (A3) vertical
Formato digital
: jpg [RGB]
Resolución: 150 dpi
Peso máximo: 5 megas
Formato impreso
: Impresión láser montada sobre foam de 3mm de espesor
Se solicita no presentar trabajos enmarcados.

5. Todos los trabajos deberán incluir la sigla de CTERA y el nombre del concurso  24 de Marzo de 1976-2012. Memorias para armar.

6. Los aspectos a calificar serán: concepto, originalidad y efectividad en la comunicación del tema solicitado.

7. Los trabajos que no cumplan con el tamaño establecido o que no incluyan los datos del autor o autores requeridos no serán recibidos.

8.   El hecho de participar en el Concurso implica la aceptación de todos los requisitos indicados en las bases.

Aspectos que regirán el Concurso:
1.
Los trabajos deberán ser entregados en las sedes de los sindicatos de base de CTERA de cada provincia hasta el 1 de diciembre de 2011.
2.
Cada concursante deberá suscribir su trabajo con un seudónimo y se adjuntará al trabajo en sobre cerrado escrito a máquina (no manuscrito) –rotulado con el seudónimo del autor, categoría y el nombre de la obra.
La identificación del autor por nombres y apellido, número de documento de identidad, dirección completa, correo electrónico, número de teléfono indicando prefijo, una nota donde el autor acepta todas la condiciones de estas bases y la declaración de que la obra no ha sido presentada en otro certamen.
En caso de tratarse de obra colectiva debe consignarse el nombre y apellido de todos/as los miembros del grupo que participaron en la creación y especificarse el nombre y apellido de la persona responsable del grupo, número de documento de identidad, dirección exacta, correo electrónico, número de teléfono indicando prefijo y una nota donde el autor y/o responsable acepta todas la condiciones de estas bases y la declaración de que la obra no ha sido presentada en otro certamen (para todos los efectos legales).

3.   El Jurado del Concurso estará conformado por:
·
Rogelio De Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA
·
Alejandro Demichelis, Secretario de Prensa de CTERA
·
Nora Raimondo, Diseñadora Gráfica / Artista
·
Representante de la organización HIJOS Capital.
·
Artista plástico.

4. Etapas del Concurso:
·
El Jurado se reunirá del 10 al 16 de diciembre de 2011 y decidirá los premios por mayoría de votos, su voto es inapelable y es la única autoridad que podrá decidir sobre la entrega de premios estímulo de este Concurso. El mismo podrá declararse desierto si la decisión del Jurado es unánime. Igualmente si el Jurado considera necesario podrá establecer menciones, diplomas y premios complementarios.
·
Los resultados del Concurso se comunicará a los premiados el 20 de diciembre de 2011.
·
A partir del 17 de marzo de 2012 CTERA publicará los trabajos premiados en su página web : www.ctera.org.ar

5.   Premios estímulo:
·
1º Premio para cada categoría:  $ 1.500 y el uso del afiche en la Campaña de CTERA para el 24 de marzo de 2012.
·
2º Premio para cada categoría:  $ 1.000.
·
Todos los trabajos preseleccionados y premiados (10 por cada categoría), serán exhibidos en la muestra itinerante “Memorias para armar”.

ANEXO: AMSAFE Rivadavia 3279 Tel: 0342-4560392/ 4555436

 

24 de Marzo de 1976 – 2012. Memorias para armar”

El 24 de marzo de 1976 el golpe cívico-militar instaló en la Argentina una dictadura durante la cual se cometieron delitos y crímenes de lesa humanidad.

Este año, la CTERA – Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.-, invita a participar en la creación y diseño de afiches en el Concurso “24 de Marzo de 1976 – 2012. Memorias para armar”, como parte de las actividades organizadas a 36 años del golpe.

Esta iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de CTERA sostiene que la memoria como ejercicio colectivo es fundamental para la construcción de un presente y futuro mejores.

Temática específica:

El tema general es la memoria sobre los delitos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar instalada en 1976, para ello promueve la participación de estudiantes secundarios y público en general.

Objetivo

El objetivo es que los participantes expresen y valoren visualmente su mirada sobre la relación entre memoria, presente y escuela.

Utilización práctica de los afiches:

El afiche ganador en cada categoría formará parte de la Campaña de CTERA por los 36 años del golpe cívico-militar de 1976.

BASES DEL CONCURSO:

1. Categorías y Participantes:

· Categoría “Estudiantes”: destinada a estudiantes de escuelas secundarias de manera individual o grupal.

· Categoría “General”: destinada al público en general.

2. La participación es libre y gratuita. Los diseños presentados no podrán haber sido comercializados con anterioridad al Concurso ni por el participante ni por terceras personas.

3. Inscripción gratuita y online, a través de correo electrónico provisto por cada sindicato de base (ver entidades por provincia en Anexo).

La inscripción será considerada efectiva al momento de la recepción de la versión impresa del afiche en el sindicato de base de CTERA correspondiente (ver abajo la lista de sindicatos por provincia).

Fecha límite de presentación: 1 de diciembre de 2011

4. Formato de afiche:

29.7 cm. x 42 cm. (A3) vertical

Formato digital: jpg [RGB]

Resolución: 150 dpi

Peso máximo: 5 megas

Formato impreso: Impresión láser montada sobre foam de 3mm de espesor

Se solicita no presentar trabajos enmarcados.

5. Todos los trabajos deberán incluir la sigla de CTERA y el nombre del concurso 24 de Marzo de 1976-2012. Memorias para armar.

6. Los aspectos a calificar serán: concepto, originalidad y efectividad en la comunicación del tema solicitado.

7. Los trabajos que no cumplan con el tamaño establecido o que no incluyan los datos del autor o autores requeridos no serán recibidos.

8. El hecho de participar en el Concurso implica la aceptación de todos los requisitos indicados en las bases.

Aspectos que regirán el Concurso:

1. Los trabajos deberán ser entregados en las sedes de los sindicatos de base de CTERA de cada provincia hasta el 1 de diciembre de 2011.

2. Cada concursante deberá suscribir su trabajo con un seudónimo y se adjuntará al trabajo en sobre cerrado escrito a máquina (no manuscrito) –rotulado con el seudónimo del autor, categoría y el nombre de la obra.

La identificación del autor por nombres y apellido, número de documento de identidad, dirección completa, correo electrónico, número de teléfono indicando prefijo, una nota donde el autor acepta todas la condiciones de estas bases y la declaración de que la obra no ha sido presentada en otro certamen.

En caso de tratarse de obra colectiva debe consignarse el nombre y apellido de todos/as los miembros del grupo que participaron en la creación y especificarse el nombre y apellido de la persona responsable del grupo, número de documento de identidad, dirección exacta, correo electrónico, número de teléfono indicando prefijo y una nota donde el autor y/o responsable acepta todas la condiciones de estas bases y la declaración de que la obra no ha sido presentada en otro certamen (para todos los efectos legales).

3. El Jurado del Concurso estará conformado por:

· Rogelio De Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA

· Alejandro Demichelis, Secretario de Prensa de CTERA

· Nora Raimondo, Diseñadora Gráfica / Artista

· Representante de la organización HIJOS Capital.

· Artista plástico.

4. Etapas del Concurso:

· El Jurado se reunirá del 10 al 16 de diciembre de 2011 y decidirá los premios por mayoría de votos, su voto es inapelable y es la única autoridad que podrá decidir sobre la entrega de premios estímulo de este Concurso. El mismo podrá declararse desierto si la decisión del Jurado es unánime. Igualmente si el Jurado considera necesario podrá establecer menciones, diplomas y premios complementarios.

· Los resultados del Concurso se comunicará a los premiados el 20 de diciembre de 2011.

· A partir del 17 de marzo de 2012 CTERA publicará los trabajos premiados en su página web : www.ctera.org.ar

5. Premios estímulo:

· 1º Premio para cada categoría: $ 1.500 y el uso del afiche en la Campaña de CTERA para el 24 de marzo de 2012.

· 2º Premio para cada categoría: $ 1.000.

· Todos los trabajos preseleccionados y premiados (10 por cada categoría), serán exhibidos en la muestra itinerante “Memorias para armar”.

ANEXO: Sindicatos de Base por Provincia

ENTIDAD

JURISDICCION

DOMICILIO

C.P.

TELEFONOS

Correo Electr.

SUTEBA

BUENOS AIRES

PIEDRAS 740

1070

4362-5078/4890/4243\4361-6647/5333/3700

UTE

CAPITAL FEDERAL

BARTOLOME MITRE 1984

1039

011- 55529100

ATECA

CATAMARCA

ZURITA 768

4700

03833-429780

UEPC

CORDOBA

25 de MAYO 427

5000

0351-4101400

SUTECO

CORRIENTES

JUJUY 1325

3400

03783-429824/438177

ATECH

CHUBUT- RAWSON

Pasaje GARZON 10

9103

02965- 484043

AGMER

ENTRE RIOS-PARANA

Avda. Alameda de la Federación 114

3100

0343-4226258/4318375

ADF

FORMOSA

EVA PERON 129

3600

03717-437015/ 424659

ADEP

JUJUY

LAMADRID 348

4800

0388-4223063

UTELPA

LA PAMPA- STA. ROSA

Avda. BELGRANO 243

6300

02954-429454 / 438008

AMP

LA RIOJA

DALMACIO VELEZ 337

5300

03822-436720

SUTE

MENDOZA

CORONEL PLAZA 556

5500

0261-4380439 / 42991004

UDPM

MISIONES-POSADAS

CORRIENTES 1461

3300

03752-434725/ 438908

ATEN

NEUQUEN

ALCORTA 863

8300

0299-4429142/4426954

UNTER

RIO NEGRO- Gral. ROCA

Avda. ROCA 595

8332

02941-432707/433586

ADP

SALTA

JURAMENTO 99

4400

0387-4310769/4311530

OSPLAD – 4311523

UDAP

SAN JUAN

SALTA 181 -N-

5400

0264-4210200/4212814/4203316/4218332

ADOSAC

STA.CRUZ-R. GALLEGOS

VELEZ SARSFIELD 381

9400

02966-421311

SUTESE

SANTIAGO DEL ESTERO

SARMIENTO 42 – (OSPLAD)

4200

0385- 4213777 (OSPLAD)

SUTEF

T.DEL FUEGO-USHUAIA

H. IRIGOYEN 1380 Bº MALVINAS

9410

02901- 445379

UTRE

CHACO- RESISTENCIA

COLON 15

3500

03722-438823/ 452270

APEM

TUCUMÁN

RIOJA 259

4000

0381- 4305203

AMSAFE

SANTA FE

RIVADAVIA 3279

3000

0342-4560392/ 4555436

ATEP

TUCUMÁN

SAN LORENZO 434

4000

0381- 4213090/ 4227126

ASDE

SAN LUIS

JOSE MARTI 886–Bº Los Poetas

VILLA MERCEDES

5730

(02657) 435430 /